Esta página corresponde a las actividades realizadas
en el marco del proyecto de difusión "Arqueología somos todos" en su anualidad 2013.
Puede consultar el programa de este año en el siguiente enlace:

Isabel Larrea y Enrique Hiedra: "El mundo funerario judío"



Como no podía ser de otra forma, Casa de Sefarad tuvo la amabilidad de acoger el pasado 27 de febrero la conferencia de Isabel Larrea y Enrique Hiedra sobre el mundo funerario judío. Más concretamente, versó sobre el hallazgo de una lápida del siglo IX con inscripción hebrea que puede y debe derivar en una revisión de nuestros paradigmas interpretativos: la Historiografía tradicional ha confundido, por cuestiones de similitud, muchos yacimientos de filiación hebraica; el entorno del Zumbacón parece ser uno de ellos. A raíz de este estudio se abre una interesante línea de investigación para la Córdoba de las tres culturas. 

Al término de la exposición tuvo lugar un debate sumamente enriquecedor para todos los asistentes, pues pudimos comprobar de primera mano la repercusión que tales planteamientos tienen entre la comunidad científica. Sin duda, se trata de una investigación muy a tener en cuenta para los próximos años.

Hiedra y Larrea desarrollan su discurso ante un interesado auditorio 

Otra perspectiva del mismo momento

Taller de Mosaicos Romanos



El sábado 16 de febrero tuvo lugar el taller infantil denominado “Mosaicos Romanos”, dirigido por Ana Peñafiel en nuestra sede habitual de Filosofía y Letras.

La jornada comenzó con una breve explicación sobre el concepto de mosaico romano: ¿Qué es?, ¿Dónde se encuentran?, ¿Qué técnicas existen?, ¿Quiénes los hacían?, ¿De qué material estaban hechos?, etc. Y los más pequeños volvieron a sorprendernos con su atención y conocimiento sobre la materia. A continuación, pasaron a la práctica con la realización de su propio mosaico, para lo cual contaron con una plantilla que les permitiera sentirse como un auténtico musivarius, creando por medio de pequeñas teselas de colores (goma eva) pequeñas obras de arte en las que destacaron la imaginación y la destreza de nuestros alumnos. Una vez finalizado el taller los niños pudieron llevarse sus mosaicos a casa, donde sabemos que ocuparán un lugar muy especial.



Juan Fco. Murillo en Casa Árabe: "Qurtuba Califal: la megalópolis omeya de al-Ándalus"



El pasado día de San Valentín, J. F. Murillo nos regaló una buena muestra del amor que profesa a la ciudad de Córdoba tanto en su interior como en su exterior –entiéndase, el subsuelo y el urbanismo–. El marco para esta instantánea no podría ser otro que Casa Árabe. 

Aspecto del Salón de Actos de Casa Árabe durante la conferencia

El profesor trazó un largo recorrido desde la ciudad clásica hasta la califal, pues la continuidad de la tradición anterior es una constante en la configuración islámica. A ello debemos sumar los nuevos modelos orientales que introducen los omeyas: intramuros, y más concretamente en la zona sur, se comienza a forjar un complejo político y religioso, protagonizado por el alcázar y la mezquita, muy similar al de Damasco; extramuros, Qurtuba se expande mediante almunias, primero, e incipientes arrabales aislados luego, que ya en el siglo X se entretejerían formando un vasto núcleo sólo equiparable a Bagdad. De ahí surge el concepto de una única megalópolis que se desarrollaba entre Madinat al-Zahra y Madinat al-Zahira. 

El Dr. Juan Murillo durante su conferencia

La conferencia no fue el único presente –juguemos, una vez más, con la lengua– que la Arqueología cordobesa recibió en tan señalada fecha: también se inauguró el Arqueódromo en la facultad de Filosofía y Letras y se presentó el “Número 0” del Boletín de Arqueología Somos Todos. 

El Prof. Dr. Alberto León presentando, al público allí congregado, el "número 0" del Boletín de Arqueología Somos Todos

Ruta Velázquez Bosco en el mes de febrero



Pese a las bajas temperaturas, el sábado 9 cumplimos con nuestro programa semanal de actividades al tener lugar una nueva edición de la ruta 2 “Velázquez Bosco”. Durante un ameno paseo de dos horas, un nutrido grupo de asistentes guiados por D. Manuel Ruiz Bueno, pudo visitar algunos hitos arqueológicos situados en el extremo meridional del casco histórico y en la orilla izquierda del río Guadalquivir. 

En esta ocasión, el recorrido se articuló alrededor de cuatro elementos básicos de la Córdoba romana y musulmana: la relación con el río Guadalquivir (Puente Romano y torre de la Calahorra), los sistemas defensivos de la ciudad (muralla de la calle San Fernando), el centro de poder civil y religioso (Sabat y plaza de la Puerta del Puente), y por último, el agua como elemento de ocio y purificación (pabellón de abluciones de Almanzor y las posibles termas romanas conservadas en el gimnasio Aquazul).

El grupo de visitantes contemplan el entorno de la Mezquita desde la otra orilla del río.

D. Manuel Ruiz Bueno explica las ruinas bajo el Hotel Conquistador

El grupo en uno de los andenes de la Mezquita

Enrique León en la Sala Vimcorsa: "La navegación por el Guadalquivir"



El 7 de febrero tuvo lugar la tan esperada charla del arqueólogo Enrique León. Su dilatada experiencia profesional en el yacimiento cordobés ha derivado en una línea de estudio novedosa que tiene como punto central la evolución urbanística en el entorno del Guadalquivir, convirtiéndose en uno de los grandes defensores de nuestro río, que, como él mismo indicó, apenas sufrió transformaciones hasta mediados del siglo XX. 

Sus estudios plantean hipótesis de gran interés, tales como la existencia de un malecón, la distribución de instalaciones industriales en la fachada Sur de la ciudad y la ubicación de un gran edificio fiscal enmascarado, tal vez, entre los edificios de época posterior descubiertos en las excavaciones del Patio de Mujeres del Alcázar de los Reyes Cristianos. Hipótesis que necesitan ser contrastadas con la realidad arqueológica y con investigaciones acerca del propio curso fluvial en tiempos de los romanos, que como se puso en evidencia no tiene por qué coincidir con el actual; de ahí la importancia de atender a cauces antiguos y madres viejas del Guadalquivir a su paso por Córdoba. Tenemos el gran deber de recuperar los entresijos del elemento que convirtió a Córdoba en una las grandes capitales del Occidente Mediterráneo, puesto que parafraseando al propio conferenciante: “el río es el gran Museo Histórico de la ciudad”.

Dña. Ana Ruiz presenta al conferenciante

 Enrique León durante su intervención

Aspecto del casi abarrotado Salón de Actos del edificio Vimcorsa

Taller de Estratigrafía: ¿Por qué los antiguos vivían bajo tierra?



El pasado sabado 2 de Febrero llevamos a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras el taller "Estratigrafía ¿Por qué los antiguos vivían bajo tierra?", dentro de la oferta configurada para nuestro público más infantil. 

Durante dos horas, nuestro monitor Luis Tovar presentó a los niños la problemática de la interpretación y lectura de perfiles, así como la asignación cronológica, los principios estratigráficos o la perspectiva histórica. Para ello se simuló una secuencia estratigráfica y la colmatación de varias estructuras, usando un contenedor transparente y sedimentos de diferentes texturas y colores. 

Nuestros aventajados alumnos, mediante estas actividades empezaron a comprender qué significa la línea temporal. Después, mediante recortables, pudieron contextualizar, ordenar y referenciar las direrentes etapas históricas representadas en la simulación estratigráfica. 

Todos los asistentes pasamos una mañana entretenida en la que experimentamos de forma diferente y original uno de los fenómenos que nos rodea más difícil de comprender: la formación de yacimientos arqueológicos. 

Con la ayuda de los pies nuestro monitor explicó la ley de la superposición: ¿qué es anterior y qué es posterior? 

El cajón transparente con tierras de colores sirvió para explicar la estratigrafía arqueológica 

Una vez hechos los recortables los más pequeños tuvieron que ordenarse por orden cronológico