Esta página corresponde a las actividades realizadas
en el marco del proyecto de difusión "Arqueología somos todos" en su anualidad 2013.
Puede consultar el programa de este año en el siguiente enlace:

J. A. Garriguet: “Entre lo humano y lo divino. Las representaciones imperiales en el mundo romano”



El pasado 23 de marzo, en la sala Vimcorsa, el profesor Garriguet pronunció una conferencia compleja y completa, vaya lo uno por lo otro, sobre la cultura visual de la época imperial romana.

Sin perder de vista el enfoque arqueológico, repasó fuentes literarias, epigráficas y numismáticas; tipologías, esquemas, materiales y ejemplos, con sus respectivos significados; antecedentes, modas, reutilizaciones e influencias; investigaciones pasadas y presentes; todo ello, poniendo de manifiesto la extrema actualidad de aquellos planteamientos.

La imagen oficial que tanto cuidan hoy los políticos, y la parafernalia que la rodea, hunden sus raíces, como gran parte de nuestras tradiciones, en el mundo clásico. Por tanto, conocerlo es conocernos: podremos profundizar el nosce te ipsum (conócete a ti mismo) en las próximas actividades.

El Prof. Dr. Garriguet en pleno discurso

 Imagen general de los allí congregado la tarde del Jueves de Pasión

Boletín "Arqueología somo todos": nuestro primer número ya está disponible



El día 14 de febrero, presentamos el nº 0 del Boletín “Arqueología somos todos”, emanado de nuestro proyecto de difusión. En él damos buena cuenta de nuestras pretensiones de presente y futuro, así como de la trayectoria divulgativa realizada a lo largo de estos dos años, materializada en numerosas conferencias, rutas y talleres. Esto tres pilares básicos de nuestra labor, que experimentan un nuevo impulso en este año 2013, han sido esporádicamente acompañados por otras actividades: como la exposición sobre las excavaciones realizadas en el Convenio GMU-UCO, presentada primero en la Plaza de las Tendillas y, luego, en la Biblioteca Viva de al-Andalus y la Facultad de Filosofía y Letras; o el Certamen de Fotografía Ana Mª Vicent, del que publicamos las obras premiadas, y el Certamen de Ensayo Arqueológico, cuyos dos relatos ganadores ven la luz íntegramente en este boletín. Tras un conciso apartado sobre los premios y subvenciones recibidos como gratificación a nuestra acción cultural y divulgativa, cerramos el boletín con dos artículos de los profesores J. A. Garriguet y A. León que, en la línea de la presentación inicial del Prof. D. Vaquerizo, plantean desde una actitud crítica y reflexiva el papel actual de la arqueología en la sociedad.


La inauguración de nuestro Arqueódromo en los medios



Si no pudiste asistir a la inauguración del Arqueódromo o todavía no has podido verlo, no te preocupes; aquí te dejamos los cortes de los informativos en los que aparecimos. Los telediarios de Canal Sur y TVE se hicieron eco de dicho acontecimiento y recalcaron la importancia de esta novedosa iniciativa:



Inauguración del Arqueódromo de "Arqueología Somos Todos" en la Facultad de Filosofía y Letras



El pasado 14 de febrero tuvo lugar la inauguración de nuestro Arqueódromo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. Para tan especial ocasión contamos con la presencia del Catedrático de Arqueología y director del proyecto de difusión “Arqueología somos todos”, D. Desiderio Vaquerizo; el Sr. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, D. Eulalio Fernández; y el Sr. Vicerrector de Tecnologías de la Información, de las Comunicaciones y Campus de la Universidad de Córdoba, D. Juan Antonio Caballero; todos ellos implicados, desde un principio, en la realización de este ilusionante proyecto. 
Asímismo, tuvimos la suerte de contar con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y de la Junta de Andalucía, instituciones representadas respectivamente por la Sra. Delegada de Educación e Infancia, Dª. Luisa Mª Arcas, y la Ilma. Sra. Delegada Territorial de Educación, Cultura y Deporte, Dª. Manuela Gómez Camacho; a quienes agradecemos su presencia en este importante acto.
 
De izquierda a Derecha.: D. Desiderio Vaquerizo, Dña. Luisa María Arcas, D. Eulalio Fernández, Dña. Manuela Gómez y D. Juan Antonio Caballero 

Además, como viene siendo costumbre, nos vimos arropados por un nutrido grupo de amigos y seguidores que no quisieron perderse este momento; al igual que muchos medios de comunicación (escritos y televisivos) que cubrieron la ceremonia.

Muchos de los amigos allí congregados

El Arqueódromo, ubicado en uno de los patios de la Facultad de Filosofía y Letras, es una herramienta formativa y de difusión que gira en torno a la reproducción de los restos de una pequeña vivienda islámica, construida con proporciones y materiales similares a los documentados por doquier en excavaciones de nuestra ciudad durante los últimos veinte años. Aunque esta vivienda sea el elemento central, el Arqueódromo incluye también fases previas –enterramientos romanos- y posteriores –pozo contemporáneo- que permiten explicar a los participantes de nuestro talleres los pormenores de la lectura estratigráfica de un yacimiento arqueológico. Sin duda, el Arqueódromo está llamado a ser un elemento señero de nuestro proyecto, diseñado de una forma versátil que nos permite abarcar un amplio espectro formativo: desde talleres para los más pequeños hasta la propia docencia universitaria. Se trata, en definitiva, de un paso muy importante que remarca el compromiso que desde "Arqueología Somos Todos" hemos adquirido con la ciudadanía; y que, de esta forma, busca hacerla partícipe de los conocimientos arqueológicos generados durante nuestra labor investigadora.

 Vista aérea del Arqueódromo, en su emplazamiento en uno de los patios de la Facultad de Filosofía y Letras

 Detalle de uno de los muros construidos

 Nuestros colaboradores realizaron una demostración de las actividades que tendrán lugar en esta nueva infraestructura

 D. Rafael Blanco explica a los asistentes las características de una casa islámica

Los trabajos de excavación y documentación propios de una verdadera excavación arqueológica



Taller "Alicatando Al-Andalus"



El sábado 16 de marzo tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras el taller de azulejos andalusíes titulado “Alicatando Al-Andalus”. El objetivo de esta actividad era acercar a los más pequeños al mundo de la cultura andalusí y su legado material. 

Se comenzó el taller con una amena explicación teórica mediante la proyección de una presentación sobre la vida cotidiana en Al-Andalus. Se llevó a cabo una comparativa entre los azulejos actuales y los antiguos, sus usos y funciones, así como los motivos decorativos y algunas de las técnicas más importantes que predominaron en determinados momentos de este periodo. Es de resaltar la constante interacción y participación por parte de los más pequeños, que mostraron mucho interés durante toda la sesión. 

Una vez concluida la parte teórica se pasó a la parte práctica, para reproducir, en primer lugar, un azulejo decorado mediante la técnica de la cuerda seca, trasladándonos en el tiempo a la Qurtuba califal e imaginándonos como artesanos del siglo X. Una vez terminado este primer azulejo, se explicó otra de las técnicas más importantes relacionadas con los trabajos de azulejería: el alicatado, que encuentra en los salones de la Alhambra su más espectacular manifestación.

Los pequeños asistentes mientras realizaban su taller de alicatado

Mostrando el resultado de su azulejo al estilo andalusí

Ruta "Félix Hernández" en el mes de Marzo



El sábado 9 de marzo, un grupo de valientes amantes de la Arqueología y el Patrimonio Histórico cordobés, desafiando los pronósticos meteorológicos (que finalmente resultaron ser acertados), realizaron una nueva edición de la ruta Felix Hernández. Con los paraguas en la mano y muy buena disposición, el grupo inició su recorrido a la hora prevista. En esta ocasión, guiados por D. Eduardo Cerrato Casado, el itinerario experimentó algunas variaciones con respecto al programa original. La ruta se inició en la Real Iglesia de San Pablo, donde se analizó el uso de spolia en la construcción del templo, así como elementos conservados de los edificios anteriores a la actual iglesia fernandina. Se visitaron, además, la antigua sala capitular de los dominicos (en el Jardín de Orive), los restos romanos en el edificio del Soho Rivera, varios hitos que jalonan la calle San Fernando: Puerta de la Pescadería, Palacio de los marqueses del Carpio, Portillo del Compás, Pasaje de Junio Galión (ilustre cordobés cuya aportación a la historia pueden leerla en el capítulo 18 de los Hechos de los Apóstoles) o los restos de la ermita de la Aurora. Para finalizar, cuando llegamos al templo romano de la Calle Claudio Marcelo, contamos con la experta explicación del Prof. Dr. José Antonio Garriguet; a quién agradecemos su disposición y amabilidad al acercarnos hasta la realidad arqueológica que encierra tan peculiar edificio histórico.

 El grupo frente al callejón de Junio Galión, donde existe una placa en honor a la estirpe Annea


Frente al Templo romano de la calle Claudio Marcelo, con el Prof. Garriguet

"La Qurtuba tardoislámica: entre la fitna y la conquista cristiana" Con Rafael Blanco



El pasado 7 de marzo, Rafael Blanco continuó el ciclo sobre urbanismo islámico cordobés, abordando el período comprendido entre la fitna (1031) y la conquista cristiana (1236). El lugar, Casa Árabe; no podía ser otro. La fitna marca el fin del califato omeya, pero no el fin de la presencia islámica en Córdoba. Frente a la creencia popular y la escasa historiografía, Rafael Blanco descubre una ciudad renaciente entre las supuestas ruinas; obviamente sin la magnificencia del siglo X pero con un importante desarrollo urbanístico y cultural: se vuelve a habitar, se remodela –sobre todo en el flanco suroccidental, por la presencia del alcázar– y se reviste de un ambiente de elitismo intelectual que acogió, entre otros, a Averroes. Los matices de la época tardoislámica han pasado mucho tiempo abocetados y solo ahora, gracias a esfuerzos como este, empiezan a definir su color e intensidad verdaderos.

D. Rafael Blanco en un momento de su conferencia

Amira Kedier, Rafael Blanco y el Prof. Dr. Alberto León 

Taller infantil: Antes de la Historia



El pasado sábado 2 de marzo tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras un divertido y peculiar taller infantil. En él,a través de actividades, se explicó de forma didáctica varios aspectos de la interesante vida de nuestros antepasados prehistóricos  los modos de vida en Paleolítico, las técnicas arqueológicas para acceder a ellos, el arte rupestre y, por último, la cerámica del Neolítico. 

En primer lugar se contextualizó el periodo prehistórico, la cronología, el clima, la fauna, etc. Una vez comprendida la situación en que debía vivir y desenvolverse un hombre del Paleolítico, pasamos a explicar cómo accedemos a esa información los Arqueólogos: mediante la excavación, la prospección y otra arriesgada práctica que nos permite la visita de las cuevas habitadas antaño, concretamente la espeleología. De ésta última se hizo una demostración con cuerdas, arneses y cascos para que los chicos comprobasen la complejidad que implica el hecho de acceder a una gruta. 

 Los niños atienden las enseñanzas del monitor mietras manipulan con sus propias manos el equipo de espeleología
Atentos ante la demostración de talla lítica

La segunda actividad que se llevó a cabo fue un pequeño taller de arte rupestre. Tras plantear los tipos existentes de arte y su cronología, salimos al patio del arqueódromo para reproducirlos sobre papel continuo: los más pequeños, ayudados de pinceles, tampones y los propios dedos, dibujaron todo tipo de pinturas prehistóricas: paleolíticas, neolíticas, calcolíticas... 

 Uno de los monitores prepara la pintura sobre conchas de vieiras que servirán de recipientes

Los más pequeños realizando sus propias pinturas parietales

Para concluir el taller, se llevó a cabo una breve explicación del modo de vida en el neolítico, cómo se fabrica la cerámica y cuál era su uso; tras lo cuál, los niños y niñas pudieron fabricar con arcilla los modelos que les propusieron nuestros monitores.

Durante el taller de cerámica neolítica

Ruta "Espacios para la Eternidad"



El sábado 2 de marzo, después de su aplazamiento por lluvia, tuvo lugar la segunda edición de la ruta monográfica "Espacios para la eternidad". El éxito que obtuvimos con su estreno en el mes de noviembre, vinculada a un ciclo sobre el mundo funerario, hizo que decidiéramos reabrir este original recorrido. Y es que, aunque algunos puntos de parada han sido ya protagonistas en múltiples ocasiones, caso de los túmulos de la Puerta de Gallegos o tumba de la C/ La Bodega, en esta ocasión pudimos visitar junto a la Dra. Ana Ruiz y Dña. Saray Jurado la tumba romana de la Puerta de Sevilla o los restos de dos monumentos funerarios integrados en un bloque de viviendas de la C/ Muñices, que, por su carácter periférico son poco habituales en nuestras rutas.

La Dr. Ruiz Osuna explica el monumento funerario de la Puerta de Sevilla

Además de los restos arqueológicos propiamente dichos, los asistentes fueron protagonistas de un ejercicio de imaginación en los puntos protagonizados por la Puerta de Almodóvar, Puerta de Osario y Puerta de Roma, donde se les ilustró acerca de su configuración histórica y su relación con cementerios romanos, islámicos e, incluso, judíos.

El grupo visitando los túmulos funerarios de Puerta Gallegos