Esta página corresponde a las actividades realizadas
en el marco del proyecto de difusión "Arqueología somos todos" en su anualidad 2013.
Puede consultar el programa de este año en el siguiente enlace:

Ruta "Rafael Castejón" en el mes de Abril



El pasado sábado 27 de abril tuvo lugar una nueva edición de la ruta “Rafael Castejón”, en la que los asistentes pudieron visitar algunos de los principales elementos arqueológicos conservados en el sector septentrional de la ciudad de época romana.

En esta ocasión el grupo estuvo acompañado por la arqueóloga Dña. María Navajas, que dirigió el itinerario explicando la historia de cada uno de los puntos a visitar. El elemento vertebrador de dicho itinerario lo constituía la muralla fundacional romana, construcción que no responderá exclusivamente a necesidades defensivas y que sufrirá constantes remodelaciones en periodos posteriores, como puede observarse en los tramos conservados en algunos de los edificios localizados en la Avenida Ronda de los Tejares y Plaza de Colón.

Además, los asistentes pudieron visitar algunos restos que en época romana se encontraban tanto dentro como fuera del pomerium, pertenecientes tanto a espacios de ámbito funerario, como es el caso de la tumba conservada en uno de los edificios de la calle La Bodega, como a estructuras pertenecientes a viviendas, como el mosaico conservado en la Avda. Ronda de los Tejares 18-24, o la domus integrada en el actual Hotel Palacio del Bailío.

 El grupo visitando una de las cocheras de la Plaza de Colón en las que se conservan los restos de la muralla romana

 En la Puerta de Osario

En la Puerta del Rincón

El grupo en la Casa Castejón, del Hotel Hospes Palacio del Bailío

"Las Murallas de la Córdoba romana", por Christopher Courault



El jueves 25 de abril volvimos a reunirnos en la Sede de Vimcorsa para atender a la conferencia de Christopher Courault sobre “Las murallas romanas de Córdoba”. Este investigador francés lleva varios años afincado en la capital cordobesa inmerso en el estudio de las fortalezas de nuestra ciudad. Centrado actualmente en el análisis de la muralla de la Axerquía, en esta ocasión quiso aproximarnos a los recintos fortificados de la Córdoba romana, de los que también tiene un gran conocimiento.

La charla dio comienzo con una breve introducción sobre el origen y significado de la muralla, que, además de su evidente carácter defensivo, debe ser entendida como un límite físico y sagrado. A continuación, Courault entró en materia aportándonos algunos datos sobre la muralla fundacional de Córdoba y su posterior ampliación augustea hacia el sur. A nuestros días han llegado varios vestigios de esta gran obra de ingeniería romana, visibles en puntos tan céntricos como el paseo de la Victoria, la avenida de Ronda de los Tejares o la plaza de Colón.

 Comienzo de la charla 

 Vista del salón de actos de la Sala Vimcorsa 

El conferenciante explicando el primer recinto fortificado de la Córdoba romana

Taller infantil: "Lucernas y Candiles"



El pasado 20 de abril, tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras, el taller infantil “Lucernas y candiles”, en el que se explicó, de forma didáctica, cómo era la vida en la Antigüedad, sin luz eléctrica.

Principalmente, se hizo un repaso de la evolución de las lámparas de aceite desde la prehistoria hasta nuestros días, en particular de dos elementos: la lucerna romana y el candil de piquera andalusí, imprescindibles en los ajuares domésticos de la Península Ibérica, y muy comunes entre la cerámica que aparece en las excavaciones arqueológicas. Los niños pudieron ver el funcionamiento de una lámpara de aceite, con la presencia de varios de estos utensilios, que iluminaron la estancia durante el taller. Tras la explicación, llegó el turno la parte práctica del taller, que consistió en hacer lucernas con el mismo método que usaban los romanos, esto es, mediante un molde en el que se unen dos trozos de arcilla.

 Los niños aprendieron el funcionamiento de los diferentes métodos de iluminación antiguos

Durante el proceso de elaboración artesanal de una lucerna romana

Foto final del grupo


Nueva edición de la ruta “Los caminos del agua”



El agua ha sido siempre un elemento vital para la subsistencia de los seres vivos. A lo largo de la Historia, el hombre ha diseñado diferentes ingenios para su captación, almacenamiento y distribución, pero también para su rápida expulsión, ya que la acumulación de las aguas pluviales y residuales pudo ocasionar serios problemas en el tejido urbano. 

La Córdoba actual conserva algunas de las estructuras hidráulicas más representativas de su etapa romana e islámica. Por este motivo, el sábado 13 de abril decidimos emprender un nuevo recorrido por aquellos vestigios que en algún momento desempeñaron un papel importante en la gestión del agua de la ciudad. Nuestra compañera Belén Vázquez Navajas fue la encargada de guiar a los participantes. 

La mañana comenzó en la Estación de Autobuses, donde pudimos contemplar parte de tres acueductos (dos romanos y uno islámico), junto a los restos de dos casas califales que aún conservaban parte de las instalaciones hidráulicas que las conformaron. A continuación, visitamos las impresionantes cloacas de la calle Antonio Maura y la natatio integrada en los sótanos de una tienda de la calle Concepción. De camino al río, hicimos un alto para explicar en las inmediaciones de los Baños del Alcázar andalusí, tan emblemático espacio. Finalmente, admiramos de cerca la famosa Noria de la Albolafia, para terminar nuestro recorrido en los lavatorios hallados en el Hotel Conquistador.

Vistas de las casas islámicas conservadas en el parking de la Estación de autobuses

Visita a las cloacas romanas de la calle Antonio Maura

En el exterior de los baños del Alcázar andalusí

Explicación frente a la noria de la Albolafia

Dolores Ruiz Lara: "El Circo de Corduba"



Vimcorsa volvió a acoger, el día 11 de abril, el ciclo de conferencias de Arqueología Somos Todos: en esta ocasión, la Dra. Dolores Ruiz Lara nos habló sobre el circo romano. 

Un mosaico que representaba a un auriga y una inscripción alusiva a la celebración de juegos circenses, unido al propio hecho de ser capital de la Bética, apuntaban a la existencia de un edificio de espectáculos de este tipo en Corduba. Fue en 1992 cuando se interpretan una serie de restos hallados en el Huerto de Orive (tres muros paralelos, una cloaca y pilares) como parte del graderío de un circo que, poco después, reveló su extensión y relación con el templo de la C/ Claudio Marcelo, a cuyas terrazas se entregaba. Ambos conformaban un magnífico escaparate de la ciudad para todo aquel que hacía su entrada desde la via Augusta. 

La conferencia de la Dra. Ruiz, concisa y concreta, fue completada con la múltiples intervenciones del público asistente, ávido de más información, lo que dio lugar a la interacción deseable entre ponente y público; precisamente, uno de los objetivos de nuestro Proyecto de difusión.

 La conferenciante durante su discurso

El público reunido en Vimcorsa muestra el éxito de asistencia del que, cada vez más, gozan nuestros ciclos de conferencias.

Taller Infantil: "La ciudad medieval cristiana"



El pasado 6 de abril tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras un taller dedicado a la ciudad medieval cristiana. Durante un par de horas los niños tuvieron la oportunidad de aprender cómo era la sociedad medieval y cómo eran las ciudades mediante el uso de recortables 

Los primeros minutos se dedicaron a explicar qué fue la Edad Media y cómo era la estructura social de dicho periodo. Para intentar consolidar el concepto de pirámide social se reunió a los niños para que colocaran en una pirámide de cartulina los diversos personajes (rey, nobles, clero o campesinos) en su lugar correspondiente. En segundo lugar se explicó cómo era la ciudad medieval y cuáles eran los principales elementos de la misma (muralla, castillo, iglesia…). 

Para que fuera más fácil de entender se pusieron ejemplos presentes en la ciudad de Córdoba. Una vez terminadas las explicaciones se dividió a los niños en grupos de dos o tres y se repartieron tijeras, pegamento en barra y los recortables de cada uno de los lugares: muralla, puerta, torreones, iglesia o casas. Una vez que terminaron de recortar, montar y pegar se pusieron en común cada uno de los elementos, llegando a organizar una verdadera ciudad medieval entre todos. Al final, todos posaron con la ciudad construida por ellos y se marcharon a casa tras haber aprendido cómo y dónde se vivía durante la Edad Media.


Una de nuestras monitoras explicando la pirámide social de la época feudal 

Los más pequeños durante el proceso de montaje de las maquetas de recortables

El resultado final 

"Los ingleses, el cobre y la industrialización cordobesa: Cerro Muriano circa 1912". Por Juan Manuel Cano



El pasado 5 de abril, el Doctor Juan Manuel Cano nos habló sobre la industrialización de Cerro Muriano y el numeroso público congregado en la sala Vimcorsa supo compensar su ágil narración con un sincero aplauso.

La Arqueología no se limita al pasado remoto, también estudia el reciente. La Industrialización supone un capítulo imprescindible para entender el mundo actual, como reveló el final de la exposición. El Cerro Muriano que hoy conocemos se conformó, a comienzos del siglo XX, gracias a la iniciativa inglesa en torno a la minería del cobre. Los intereses económicos de la especulación con la propiedad, la explotación de los yacimientos y su comercialización pronto dieron paso a otro tipo de factores como el transporte, las innovaciones técnicas, los trabajadores y sus formas de vida; en último extremo, al pueblo en cuanto a paisaje y a sentir.

En definitiva, el ponente ilustró la Arqueología Industrial desde lo más particular, microhistorias personales de las que incluso algún asistente era partícipe, hasta lo universal, pues este se inserta dentro de un movimiento global de control de los recursos.
  
El conferenciante, Juan Manuel Cano, junto a Martin Pearce, descendiente de los ingleses de Cerro Muriano

El público congregado en la Sala Vimcorsa para la ocasión

Rafael Blanco y Juan Manuel Cano, momentos antes de iniciarse la interesante conferencia

¡¡Gracias!!



Los miembros del Grupo de Investigación Sísifo, y los colaboradores del proyecto de difusión “Arqueología somos todos”, agradecemos encarecidamente el interés y el entusiasmo con que vienen acogiendo nuestras actividades de difusión. Sin su apoyo, todo nuestro esfuerzo carecería de sentido. La afluencia de público a las mismas es mayor cada día, lo que supone un estímulo determinante para seguir en la brecha, tratando siempre de mejorar. En este sentido, lamentamos muy sinceramente que un buen número de ustedes no pudieran acceder a la charla sobre el Alcázar islámico de Córdoba, impartida por el profesor A. León en Casa Árabe el pasado jueves, día 4 de abril. El aforo de la sala se cubrió enseguida, y por problemas de seguridad hubo de limitarse el acceso. No obstante, tomamos nota, y trataremos de ofrecer nuevamente las conferencias más concurridas, tal y como estamos haciendo con las rutas, para que puedan disfrutar de ellas el mayor número de personas posible. Mientras tanto, aprovechamos para indicarles que todas las conferencias impartidas en Casa Árabe (este año y el anterior) se pueden seguir a través de la web de esta institución http://mediateca.casaarabe.es/videos_casa_arabe y en su canal de youtube http://www.youtube.com/user/Prensacasaarabe

Por favor, sigan con nosotros. Poco a poco, y entre todos, conseguiremos transformar la realidad, otorgando a la arqueología y el pasado de Córdoba el lugar que merecen como recurso cultural y yacimiento de empleo. 

Un millón de gracias.

"El Alcázar de Córdoba". Por el Prof. Dr. Alberto León



Ante el auditorio rebosante de Casa Árabe, que superó con creces su capacidad, Alberto León pronunció el pasado 4 de abril una interesante conferencia sobre el alcázar de Córdoba. 

Nuestra Arqueología urbana es verdaderamente intrincada y uno de los mejores ejemplos es el alcázar, un complejo simbólico que se mantuvo con actividad incansable durante toda la Edad Media y que controlaba, a un tiempo, el puente, el río y las actividades cercanas: las excavaciones fragmentarias han obligado a interpretar el conjunto desde sus partes –metonímicamente, podríamos decir–. Los diversos estratos se han superpuesto en sucesivas reutilizaciones, sobre todo por almohades y almorávides, y suponen un rompecabezas a la hora de conferirles una cronología exacta. Las recientes investigaciones han aportado algo de luz al respecto y proporcionan una interpretación sorprendente: su extensión, ocupaciones y trascendencia sobrepasan ampliamente las primeras hipótesis. En cualquier caso, aún hay mucho por dilucidar.

El Prof. Dr. Alberto León durante su conferencia 

El publico congregado en el auditorio de Casa Árabe, lleno hasta la bandera, demostró, una vez más, su fidelidad hacia las actividades organizadas desde "Arqueología Somos Todos".